economia plus
viernes, 13 de mayo de 2011
INDICADORES ECONOMICOS
El producto interno bruto o (PIB),conocido también como producto interior brutotérmino empleado en España— o producto bruto interno (PBI),es la principal macro magnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo (normalmente un año).
El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular (actividad económica intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control administrativo).
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. Existen otros índices, como el Índice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas. |
EMPLEO
El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario. En la sociedad presente, los trabajadores comercian su capacidad en el denominado mercado laboral, que está regulado por las potestades del estado para evitar conflictos. La empresa sería el lugar donde las facultades de los distintos trabajadores interactúan con la finalidad de percibir una ganancia.
FLUJO DE INVERSION
Es la cantidad de dinero destinada a la formación de capital durante un período determinado, simplemente eso.
Se utiliza el término también para señalar que cuando una economía es fuerte y genera confianza, la inversión fluye hacia ella, pero los cambios en las expectativas, si son negativos, pueden interrumpir ese flujo de inversión.
Se utiliza el término también para señalar que cuando una economía es fuerte y genera confianza, la inversión fluye hacia ella, pero los cambios en las expectativas, si son negativos, pueden interrumpir ese flujo de inversión.
FINAZAS PUBLICAS
INGRESO PÚBLICO
Conjunto de recursos que el sector público obtiene del sistema económico para la cobertura financiera a sus inversiones en el mismo dicho conjunto esta conformado como un todo o agregado o instituciones jurídico=económicas como impuestos.
Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión. No debe confundirse con el término "gasto presupuestario": existen gastos que no constituyen gasto presupuestario (gastos extra presupuestarios).
GASTO PUBLICO
El gasto público es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios.Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión. No debe confundirse con el término "gasto presupuestario": existen gastos que no constituyen gasto presupuestario (gastos extra presupuestarios).
Ejemplos: Las personas, las familias, las empresas
DISTRIBUCION DEL GASTO
Clasificación administrativa: Esta clasificación se realiza a partir del ejecutor de los gastos dependencias y entidades de la administración publica federal. A cada dependencia se le asigna un ramo. Clasificación económica esta clasificación se realiza a partir del objeto del gasto, esto es, la división entre el gasto corriente y el gasto de capital inversión.
Ejemplos: Control de los Costo De Productos
Gastos Selección de la Base de Actividad
Indirectos de Fabricación
Desarrollo de Presupuestos de Gastos Indirectos de Fabricación
Costo Planificado de los Artículos Producidos
GASTO CORRIENTES
Todo propietario de un vehículo, ya sea nuevo de segunda mano, siempre un gasto corrientes gastos periódicos y ocasionales así mismo espera qu8epor su inversión obtener beneficios y asume algunos riesgos.
Analizaremos en forma separada las alternativas que se le presenta al usuario común y corriente, es decir entre comprar un vehículo nuevo y otro de segunda mano.
Ejemplos: Sueldos, salarios y prestaciones
GASTO DE INVERSION
El gasto de inversion es el importe de las erogaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, tendientes a adquirir, ampliar, conservar o mejorar sus bienes de capital, incluye también la adquisición de acciones y títulos de crédito de terceros.
Ejemplos: "cuánto va a gastar
"cómo gastar la renta"
"cuánto va a ahorrar".
Ejemplos:vivienda, Desarrollo regional , agua potable
jueves, 12 de mayo de 2011
CRECIMIENTO ECONOMICO Y SUS DETERMINANTES EN MEXICO
CRECIMIENTO ECONOMICO Y SUS DETERMINENTES EN MEXICO
1 _ el crecimiento es una medida de bienestar de la población de
Un país o región económica……………………….…………………….…………...............…… (v)
2_el PIB es una de las medidas menos utilizadas para saber el
Crecimiento económico………………………………………………….............………….……………… (f)
3_las siglas de PIB significan producto internacional bruto…………….…….…… (f)
4_si el PIB proviene de actividades productivas , hay más
Actividades que aumentan y disminuyen el bienestar o la
Producción estas no son incluidas en el cálculo PIB……….………….............….. (v)
5_la distribución del ingreso mas progresivo implica un menor bienestar………………………………………………………………………………………………….........……..(f)
6_la economía y la política tiene que ver con el crecimiento económico………………………………………………………………………………………………….........….(v)
7_uno de los factores de la población es la economía……………………………………………………………………………..……………………..........….(f)
8_la población generalmente se asienta en lugares muy fríos o muy calurosos y zonas áridas…………………………………………………………...........................….(f)
9_el ser humano por medio de la tecnología los factores físicos negativos………………………………………………………………………………………………...........………(v)
10_ la población se aleja de las áreas con recursos energéticos , minerales, agua y tierra fértil…………………………………………………………................…….. (F)
11_los factores históricos explican también la distribución de la población……………………………………………………………………………………………..............………(v)
12_las zonas en las que se encuentran las actividades económicas alejan la población…………………………………………………………………………..........…...………(f)
13_existen los factores humanos en los factores de la población...................… (v)
14_los factores económicos son las zonas en las que se encuentran las actividades económicas que atraen la población ………..........................…………(v)
15_los gobiernos pueden obligar a la población a trasladarse a otra región………………………………………………………………………………….........................…………….. (v)
16_la ley de los rendimientos decrecientes es una de las más famosas de la economía……………………………………………………………………......................................……(v)
17_la ley de los rendimientos decrecientes es la central en la teoría de la producción………………………………………………………………………...................................…(v)
18_la ley anterior asegura cada vas que se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadan cantidades adicionales de un imput manteniendo el resto de factores constantes………………………………………………………………………………………….............…………(v)
19_las siglas FPP dicen frontera de posibilidades de producción….................... (v)
20_la FPP considera que los recursos de un país son constantes…........................ (f)
21_ algunos recursos serán menos eficaces si se destinan a producir bienes de capital …………………………………………………………………..................................…(f)
22_si todos los recursos se destinaran a un solo tipo de producción su resultado sería mucho más eficaz que si la producción se diversifica……………………………………………………………………................................................…..(f)
23_cuando se están produciendo simultáneamente bienes de consumo y de capitel los recursos pueden ser destinados a un uso más eficaz……………………………………………………………………………………..................................……(v)
24_las formación bruta de capital fija y la variación de existencias son los dos componentes de la inversión o la formación de capital …………………………………………………………………............................................................……………(v)
25_la formación de capital fijo tiene por objetivo la meta de disminuir su stock de capital………………………………………………………….......................................….(f)
26_invercion es colocar un capital en una empresa……………….................…. (v)
27_la variación de existencia registra los cambios en el valor de los stock en el poder del comercio……………………………………................................…………(v)
28_el PIB de México creció un 2.97 % anual del 2003 a 2009...................... (f)
29_mexico captó un 20 % de la inversión fija enunciada………..................... (v)
30_el PIB proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos naturales……………………………….......................……………………….(v)
31_la reforma fiscal es una pieza fundamental para revertir grades problemas nacionales de la distribución……………………………..................................…(v)
32_la década de los 60 fue testigo del deterioro de la distribución del ingreso en México………………………………………………..................................................…………(f)
33_la distribución del ingreso en México se traduce en un límite a el crecimiento económico en ocho sentidos fundamentalmente……………………………………………………………………………...............………(f)
34_la capacidad de compra de la producción y la estabilidad social, estos son los dos sentidos del límite de crecimiento económico………………………………………………………………………………………............……………(v)
35_la capacidad de pago de la población como la estabilidad social se convierte n en limites reales para el aumento de la actividad económica…………………………………………………………………………………....…........………………(v)
36_la estabilidad social genera la posibilidad o no del crecimiento del sistema económico……………………………………………………………….......................…………….(v)
37_cualquier empresa percibe en los conflictos sociales incertidumbre política que si no existe una solución se traduce como estabilidad económica y crecimiento de invenciones sin límite………………………….…................................................. (f)
38_para calcular el PIB existen cinco métodos teóricos equivalentes. ......................(f)
39_metodo del gasto , método de ingreso y método de valor agregado son utilizados para calcular el PIB………………………………………………….......................………..(V)
40_en el PIB la produccio9n se mide en términos monetarios………....................….. (v)
41_la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea menor de un año a otro………………………………………………………………………………..................................…………(f)
42_producto interno versus producto nacional se contabiliza el valor agregado dentro del país…………………………………………………………………...................................……….(v)
43_el PNB se administra el valor agregado por los factores de diseño de propiedad internacional……………………………………………………………..............………………(f)
44_ la diferencia entre PB y PN es la depreciación del capital…………................… (v)
45_el producto bruto no tiene cuenta la depreciación del capital…................... (v)
46_el producto neto también no incluyen la depreciación del capital..................... (f)
47_el PIB per cápita es el promedio de producto bruto por cada persona………………………………………………………………………………………………………...........…(v)
48_el crecimiento económico ha llegado ser de gran importancia en todo el mundo………………………………………………………………………………………….............................…(v)
49_la medición del PIB en México no existe……………………………..................……………...(F)
50_sepuede calcular el PIB mediante el índice de precios……………..................……… (v)
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
1¿Sera verdad que todo el mundo es partido del crecimiento económico? Si porque lo poco o lo mucho que tenga cada persona tiene que ver con la economía y esta es mundial
2¿Qué subrayan algunos economistas? La necesidad de aumentar la inversión del capital
3¿Existen grandes dispersiones o discrepancias sobre la mejor manera de alcanzar el objetivo del? Crecimiento económico
4¿Quiénes fueron los primeros economistas? Smith y Malthus
5¿Smith y Malthus en que papel hicieron hincapié? En el papel fundamental de la tierra en el crecimiento económico
6¿Cuál era el razonamiento de Malthus? Siempre que los salarios fueron superiores al nivel de subsistencia la población continúa creciendo
7¿Quién descubrió la edad de oro? Smith
8¿Qué es lo que se expande con la población o sobre población? La producción
9¿Por qué se consideraba un instrumento básico este modelo neoclásico? Porque se utilizaba para comprender el proceso de crecimiento de países avanzados
10¿A medida de que la población aumenta que es lo que se ocupa en satisfacción del hombre? La tierra
11¿mactus que erro del modelo neoclásico?
Que no abría que quitar nada ya que las tecnologías el capital podría vencer a la ley del rendimiento de crecientes y la tierra no sea limitante
12¿Qué describe el modelo neoclásico?
Describe a una economía a la que se produce un único bien homogéneo mediante dos tipos de factores capital y trabajo
13¿Qué es lo que determina el crecimiento de trabajo?
Es determinado por fuentes ajenas en la economía
14¿a que se refiere shock agregado de capital?
Es la cantidad de bienes de capital
15¿en que momentos intensifica el capital?
Cuando shock crese más de prisa que la población trabajadora
16¿Qué fue lo que creció con gran importancia en el siglo xx?
Industrias entorno al teléfono y electricidad
17¿Qué es lo que se convirtió en la fuerza dominante en el desarrollo económica?
La acumulación de capital y las nuevas tecnologías
18¿Qué es el ingreso marginal generado por un factor?
Es el cambio en el ingreso total de la empresa que resulta de emplear una unidad adicional del factor si se mantienen constantes otros elementos
19¿los cambios tecnológicos introducen cambios cuáles son?
Al remplace de productos, procesos, diseños, técnicas, etc.
20¿a qué conclusión han llegado los países con respecto al crecimiento?
Para encontrar una aceptable del crecimiento no basta con un ajuste microeconómico si no es un cambio estructural
21¿Cuál es en la vida real el valor del bien de capital universal?
Es el valor monetario
22¿Qué consecuencia tienen los cambios tecnológicos?
Pueden incrementar la productividad
23 ¿Cuál es la grafica que nos permite analizar los efectos de la acumulación de capital?
R= La de función de producción agregada
24.- ¿Cuándo el trabajador tiene más capital que pasa con la economía?
La economía se desplaza en sentido ascendente y hacia la derecha.
25¿Qué es el trabajo?
Es el esfuerzo físico y mental que el hombre utiliza para producir bienes y servicios.
26¿Qué es el empleo?
Es el esfuerzo que se utiliza para una ocupación u oficio.
27¿Qué es la calidad?
Son los estándares que califican el estudio de un producto.
28¿Qué es lo que constituye el capital?
Es por inmuebles, maquinarias o instalaciones de cualquier género
29¿Cuáles son las formas de obtención de capital?
Por la acción de trabajo sobre la naturaleza, por el excedente de producción, por el ahorro.
30¿Cuáles son algunos tipos de capital?
Capital circulante, capital fijo, capital variable y capital constante.
31¿Qué le pasa a la relación trabajo-capital cuando continua acumulándose el capital?
Aumenta.
32¿Con ausencia del cambio tecnológico que es lo que termina estancándose?
Las rentas y los salarios.
33¿Crees que los salarios reales se han estancado en el siglo xx?
No por la presencia de la tecnología.
34¿Qué es lo que hace acceder y ascender la tecnología?
La tecnología.
35¿Especialmente en que hace influencia interesante la tecnología?
En las tasas de beneficios y en los tipos de interés reales.
36¿Qué es el capital?
Es la representación de la creación humana usada para producir bienes y servicios.
37¿Cuáles son las fuentes de crecimiento económico?
Trabajo, capital y tecnología.
38¿Qué es la productividad?
Es la cantidad de trabajo para producir una cantidad de bien concreto.
39¿De que depende el crecimiento de la productividad?
Depende del capital físico, de la mayoría de las competencias de la mono de obra de los avances tecnológicos y de las nuevas formas de organización.
40¿Cómo se puede calcular el crecimiento anual económico?
Con la ecuación (% crec Q=3/4(%CREC L)+1/4(%CREC K)+C.T
41¿Qué muestran los cambios tecnológicos e innovación?
Las formas en las que fluyen las ideas y el conocimiento, y los modelos de cooperación entre las organizaciones en la búsqueda de la innovación.
42¿En que se interesan los cambios tecnológicos e innovación?
En mostrar los elementos conceptuales más notables en los que se sustenta la idea de generar nuevos conocimientos
43¿En que se ocupan los cambios tecnológicos e innovación?
En estudiar la economía del cambio tecnológico y su importancia para las empresas.
44¿el proceso de innovación tecnológica que posibilita?Cambiar las posibilidades tecnológicas financieras, comerciales y administrativas
45¿con que otro nombre se le conoce a la innovación tecnológica?
Como introducción de logros de la ciencia y tecnología
46¿es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de posiciones consolidadas?
Innovación tecnológica
47¿Qué es la innovación tecnológica?
Es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras
48¿Qué fue lo que trajo la revolución industrial?
Trajo maquinaria en aumento para la producción de fábricas
49¿en que otros rangos se refiere el modelo neoclásico?
Al incremento de ciertos indicadores como la producción de bienes y servicios
50¿en que año se inicia la revolución de la tecnología de la información?
1970
Suscribirse a:
Entradas (Atom)